Existe infuencia de los medios de información en la democracia
VISITAS ÚNICAS:
Uno de los pilares de los sistemas democráticos es el derecho a la información. “Las elecciones no solamente necesitan de un marco institucional y legal sólido. Asimismo, es indispensable que la ciudadanía cuente con información sobre políticas públicas, partidos, candidatos y candidatas, propuestas, campañas y en general todo aquello que les permita tomar mejores decisiones. Es en este escenario en donde los medios de comunicación juegan un papel fundamental en las democracias. No es posible hablar de un sistema democrático sin que haya medios de comunicación libres. Tampoco encontramos medios libres en un sistema que no sea el democrático. Ambas son condiciones necesarias para coexistir” (Nájera, 2021).
Los medios de comunicación dentro de la sociedad se han ido convirtiendo en una herramienta importante, ya que gracias a esta se han podido crear nuevas funciones como: foros de interacción y comunicación social, espacios donde se pueden ofrecer y comprar bienes, adquirir cualquier tipo de información, por ello es primordial preservar la libertad de expresión dentro de los medios de comunicación.
Los temas de suma importancia sobre los medios de comunicación que tiene una estrecha relación con la sociedad debido a que forman parte de los derechos humanos y está consagrado en su artículo 19 son: la libertad de expresión, el derecho a la información y la formación de opinión pública.
El artículo 19 de los Derechos Humanos menciona que “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.
- EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN: es de suma importancia que la ciudadanía cuente con espacios donde diferentes actores como políticos, líderes y sociedad civil puedan dar a conocer su punto de vista referente a diversos asuntos, como lo pueden ser en ciertos aspectos la radio, televisión y el internet, ya que se han convertido en uno de los medios por los cuales más personas utilizan estos espacios.
- DERECHO A LA INFORMACIÓN: este tiene que ver con que toda persona a tener libre acceso a recibir información objetiva y oportuna, así como de buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión, en los asuntos públicos y con el derecho a saber y contar con información veraz, como un bien necesario para que los miembros de la sociedad se involucren en los asuntos de su comunidad y país.
- OPINIÓN PÚBLICA: distintas teorías indican que los medios de comunicación son formadores de la misma. Al proveer a los ciudadanos de información, filtrar temas, posicionar otros más, los medios funcionan como embudos que permiten que los ciudadanos formen su propia opinión sobre ciertos asuntos o debates. El papel que la radio, televisión, periódico y ahora medos digitales desempeñan, es sin duda fundamental.
Es necesario que siempre haya una pluralidad de opiniones en una democracia, ya que esta actividad es de mayor relevancia durante los procesos electorales en los cuales la ciudadanía ocupa como herramienta los medios de comunicación para informarse de manera oportuna sobre los puntos de interés públicos y elegir entre las diferentes opciones políticas.
“Una ciudadanía informada es siempre una ciudadanía más participativa e involucrada en las decisiones públicas y políticas. Decisiones que debemos tomar todas y todos con responsabilidad, ya que nos benefician o nos afectan directamente. Los medios de comunicación son una herramienta con la que cuentan las instituciones y los actores políticos para que la información llegue a la ciudadanía, pero además, los medios son un canal para que la ciudadanía conozca sus derechos y los debates públicos” (Nájera, 2018).
La comunicación está teniendo un papel fundamental en la conformación de un estado verdaderamente plural pues estos medios han actuado en las últimas décadas como fuentes de información real y veraz en los acontecimientos y sucesos dentro de la democracia, donde los periodistas representan dentro de este entramado de información, las fuentes que deberían generar lo más aproximado a la verdad la información, para crear una opinión pública y crítica con lo que ve y oye.
Lamentablemente, los medios de comunicación que se han visto como una herramienta de poder que está siendo controlada por las empresas que solo buscan beneficiar sus propios intereses, con procesos que tienden a degradar nuestro estado de libertad convirtiéndolo en lo contrario a lo que deberá ser un terreno neutral donde la información y la verdad fuese fuesen expresadas con el objetivo de generar una opinión.
Este poder no debería de estar en manos de nadie y se tendría que evitar que el dinero sea una parte muy importante dentro de los estados democráticos, destruyendo la libertad y la autonomía de estos para decidir sobre el futuro de sus ciudadanos, sin importar si dicha medida puede ser o no impopular, lo importante es satisfacer a los mercados internacionales y grandes empresas para que puedan cumplir sus objetivos.
Estamos viviendo en una sociedad informacional, donde la inmediatez de la noticia puede ser tratada desde distintas perspectivas y como múltiples espectadores.
Es un periodo confuso y líquido, donde ahora más que nunca, se vuelve necesaria la educación de las nuevas generaciones que deben ser instruidas en el uso ético de contenido proveniente desde distintas plataformas.
Los medios de comunicación se han convertido en una muy poderosa herramienta de información a nivel mundial, pero que también puede crear una corriente de bajo pensamiento que conlleva a la desinformación a pesar de creer que estamos siendo bien informados, pues las diferentes opiniones que están relacionadas con cualquier tema, están siendo llevados a un proceso que parece estar degenerando, donde la radio, la televisión, revistas, periódicos y los distintos medios de comunicación que existen, en general no buscan transmitir la verdad de lo acontecido, sino la trascendencia y el impacto que dicho suceso pueda tener y según como sea tratado, buscar su propio beneficio.
Los medios de comunicación buscan atender nuestra necesidad de expresarnos, dar a conocer en lo que creemos y al final, influenciar a quien nos rodea. Esto para llegar a otra parte de la humanidad que es formar grupos con pensamientos semejantes para la supervivencia de grupo o especia, en pocas palabras, crear una sociedad.
Casi llegando al primer cuarto del siglo XXI, el caudal inmenso de información que nos bombardea diariamente nos hace estar en una insoportable levedad del ser, que nos empuja a estar inquietos y estar revisando cada 5 minutos nuestro móvil que contiene los suficientes datos celulares para que las 24 horas echemos una mirada a esta ventana cada 4 minutos (o menos) para saber que rueda en el mundo y no quedarnos fuera de él y tener el poder de decisión en todos los aspectos de nuestras vidas, uno de ellos es poder decidir cómo y quién nos represente en la colonia, fraccionamiento, alcaldía, municipio, estado o país en el que vivimos.
Por tal motivo es de suma importancia reflexionar sobre cómo la democracia puede verse afectada por unos pocos que aprovechan estas herramientas que son los medios de comunicación para un mal uno a la libertad de información, deteriorando el uso de tan poderosas herramientas de masas que lamentablemente no siempre son utilizadas para el fin que parecen ser generadas. Y convirtiendo a la ciudadanía en víctimas de una falsificación de la verdad, donde los periodistas parecen ser tomados como rehenes por las clases y dirigentes, sirviendo como vasallos a una causa injusta que es la desinformación de la sociedad.